
Nightingale lleva el nombre de la ciudad donde nació, la Villa Colombia en
Florencia, Italia, el 12 de mayo de 1820. Sus padres, William Edward Nightingale
y su esposa Frances Smith, viajaron por Europa durante los primeros dos años de
su matrimonio. La hermana mayor de Nightingale había nacido un año antes en
Nápoles. Los Nightingale llamaron a su primogénita el nombre griego de la
ciudad, Parthenope.
William Nightingale se apellidaba Shore pero lo
cambió a Nightingale después de heredar de un pariente rico, Peter Nightingale
de Lea, cerca de Matlock, Derbyshire. La niñas crecieron en el campo y pasaban
mucho tiempo en Lea Hurst en Derbyshire. Cuando Nightingale tenía unos cinco
años su padre compró una casa llamada Embley cerca de Romsey en Hampshire. Con
esto la familia pasaba los veranos en Derbyshire y el resto del año en Embley.
Al viajar entre estos lugares visitaban Londres, la Isla de Wight y a
parientes.
En 1840 Nightingale suplicó a sus padres que la dejaran estudiar matemáticas en
vez de:
... trabajo de estambre y practicar las cuadrillas,
pero su madre no aprobaba esta idea.
Aunque William Nightingale amaba las matemáticas y había legado este amor a su
hija, la exhortó a que siguiera estudiando temas más apropiados para una mujer.
Después de muchas batallas emocionales, los padres de Nightingale finalmente le
dieron permiso para que se le enseñara matemáticas. Entre sus tutores estuvo
Sylvester, quien desarrolló la teoría de invariantes junto con Cayley. Se dice
que Nightingale fue la alumna más destacada de Sylvester. Las lecciones incluían
aritmética, geometría y álgebra y, antes de que Nightingale empezara con la
enfermería, pasó tiempo enseñando estos temas a niños.
El interés de
Nightingale en las matemáticas iba más allá de la materia en sí. Una de las
personas que también influyeron en ella fue el científico belga Quetelet. Él
había aplicado métodos estadísticos a datos de varios campos, incluyendo las
estadísticas morales o ciencias sociales.
La religión jugó un papel
importante en la vida de Nightingale. Su visión imparcial de la religión,
inusual en su época, se debía a la actitud liberal que encontró en su hogar.
Aunque sus padres crecieron en la Iglesia Unitaria, Frances Nightingale prefirió
una denominación más convencional y a las niñas las criaron en la fe anglicana.
El 7 de febrero de 1837, Nightingale creyó escuchar el llamado de Dios, mientras
caminaba por el jardín de Embley, aunque en ese momento no sabía cuál era ese
llamado.
Nightingale desarrolló un interés en los temas sociales de su
épocas pero en 1845 su familia se oponía firmemente a la sugerencia de
Nightingale de adquirir experiencia en un hospital. Hasta ese entonces, el único
trabajo de enfermería que había hecho había sido cuidar de parientes y amigos
enfermos. A mediados del siglo XIX la enfermería no era considerada una
profesión adecuada para una mujer educada. A las enfermeras de la época les
faltaba entrenamiento y tenían fama de ser mujeres burdas e ignorantes, dadas a
la promiscuidad y a las borracheras.
Mientras Nightingale estaba en un
viaje por Europa y Egipto iniciado en 1849, con los amigos de la familia Charles
y Selina Bracebridge, tuvo la oportunidad de estudiar los distintos sistemas
hospitalarios. A principios de 1850, Nightingale empezó su entrenamiento como
enfermera en el Instituto de San Vicente de Paul en Alejandría, Egipto, que era
un hospital de la Iglesia Católica. Nightingale visitó el hospital del Pastor
Theodor Fliedner en Kaiserwerth, cerca de Dusseldorf en julio de 1850.
Nightingale regresó a esa ciudad en 1851 para entrenar como enfermera durante
tres meses en el Instituto para Diaconisas Protestantes y después de Alemania se
mudó a un hospital en St. Germain, cerca de París, dirigido por las Hermanas de
la Caridad. A su regreso a Londres en 1853, Nightingale tomó el puesto sin paga
de Superintendente en el Establecimiento para damas durante enfermedades
el número 1 de la calle Harley.

... su entusiasmo, su devoción y su perseverancia no cederían ante ningún rechazo o dificultad. Firme e infatigablemente se ocupaba de su trabajo con tal criterio, autosacrificio, valor, ternura y todo ello con una actitud tranquila y sin ostentación que se ganaba los corazones de todos aquellos a quienes sus prejuicios de oficiales no les impedían apreciar la nobleza de su trabajo y de su carácter.
Aunque ser mujer
implicaba que Nightingale tenía que luchar contra las autoridades militares a
cada paso, fue reformando el sistema hospitalario. Bajo condiciones que
resultaban en soldados tirados sobre el suelo rodeados de alimañas y en
operaciones nada higiénicas, no debe sorprendernos que cuando Nightingale llegó
a Escutari las enfermedades como el cólera y el tifus cundieran en los
hospitales. Esto implicaba que los soldados heridos tuvieran una probabilidad
siete veces mayor de morir en el hospital de una enfermedad que de morir en el
campo de batalla. Mientras estuvo en Turquía, Nightingale recolectó datos y
organizó un sistema para llevar un registro; esta información fue usada después
como herramienta para mejor los hospitales militares y de la ciudad. Los
conocimientos matemáticos de Nightingale se volvieron evidentes cuando usó los
datos que había recolectado para calcular la tasa de mortalidad en el hospital.
Estos cálculos demostraron que una mejora en los métodos sanitarios empleados,
produciría una disminución en el número de muertes. Para febrero de 1855 la tasa
de mortalidad había caído de 60% al 42.7%. Mediante el establecimiento de una
fuente de agua potable así como usando su propio dinero para comprar fruta,
vegetales y equipamiento hospitalario, para la primavera siguiente la tasa había
decrecido otro 2.2%.
Nighingale usó esta información estadística para crear su Diagrama de Área
Polar, o 'coxcombs' como los llamó ella. Éstos fueron usados para dar un
representación gráfica de las cifras de mortalidad durante la Guerra de Crimea
(1854-1856).
El área de cada cuña coloreada, medida desde el centro es
proporcional a la estadística que representa. La parte exterior azul representa
muertes debidas a
... enfermedades infecciosas prevenibles o mitigables

Sin embargo, estas condiciones insalubres no se limitaban a
los hospitales militares de campo.
Al volver a Londres en agosto de 1856, cuatro
meses después de la firma del tratado de paz, Nightingale descubrió que en época
de paz, los soldados de entre 20 y 35 años de edad tenían una tasa de mortalidad
del doble de la de los civiles. Usando sus estadísticas, ilustró la necesidad de
una reforma sanitaria en todos los hospitales militares. Al impulsar su causa,
Nightingale consiguió llamar la atención de la Reina Victoria y el Príncipe
Alberto así como la del Primer Ministro, Lord Palmeston. Sus deseos de llevar a
cabo investigación formal le fueron concedidos en mayo de 1857 y llevaron al
establecimiento de la Comisión Real para la Salud del Ejército. Nightingale se
escondió de la atención pública y empezó a preocuparse por las tropas apostadas
en la India. En 1858 se convirtió en la primera mujer electa socia de la Royal
Statistical Society por sus contribuciones a las estadísticas del ejército y
hospitalarias.
En 1860 abrió la Escuela de Entrenamiento y Hogar
Nightingale para Enfermeras en el hospital de St. Thomas en Londres, con 10
estudiantes. Era financiada por medio del Fondo Nightingale, un fondo de
contribuciones públicas establecido en la época en que Nightingale estuvo en
Crimea y que contaba con £50 000. La escuela se basaba en dos principios. El
primero, que las enfermeras debían adquirir experiencia práctica en hospitales
organizados especialmente con ese propósito. El otro era que las enfermeras
debían vivir en un hogar adecuado para formar una vida moral y disciplinada. Con
la fundación de esta escuela Nightingal había logrado transformar la mala fama
de la enfermería en el pasado en una carrera responsable y respetable para las
mujeres. Nightingale respondió a la petición de la oficina de guerra británica
de consejo sobre los cuidados médicos para el ejército en Canadá y también fue
consultora del gobierno de los Estados Unidos sobre salud del ejército durante
la Guerra Civil estadounidense.
Casi durante el resto de su vida
Nightingale estuvo postrada en cama debido a una enfermedad contraída en Crimea,
lo que le impidió continuar con su trabajo como enfermera. No obstante, la
enfermedad no la detuvo de hacer campaña para mejorar los estándares de salud;
publicó 200 libros, reportes y panfletos. Una de esas publicaciones fue un libro
titulado Notas sobre enfermería (1860). Este fue el primer libro para uso
específico en la enseñanza de la enfermería y fue traducido a muchos idiomas.
Las otras obras publicadas de Nightingale incluyen Notas sobre los
hospitales (1859) y Notas sobre la enfermería para las clases
trabajadoras (1861). Florence Nightingale creía firmemente que su trabajo
había sido su llamado de Dios. En 1874 se convirtió en miembro honorífico de la
American Statistical Association y en 1883 la Reina Victoria le otorgó la Cruz
Roja Real por su labor. También fue la primera mujer en recibir la Orden al
Mérito de mano de Eduardo VII en 1907.
Nightingale murió el 13 de agosto
de 1910 a los 90 años. Está enterrada en la Iglesia de St. Margaret, en East
Wellow, cerca de Embley Park. Nightingale nunca se casó, aunque no por falta de
oportunidades. Ella creía que Dios había decidido que debía ser alguien a quien
él:
... había seleccionado claramente ... para que fuera soltera.
El Monumento de Crimea, fue erigido en 1915 en Waterloo
Place, Londres, para honrar la contribución que hizo Florence Nightingale a esa
guerra y a la salud del ejército.
y las referencias?
ResponderEliminarEspectacular hay cosas que no sabía pero acá logre entender todo muy bueno
ResponderEliminarFalto las citas, quisisra saber de donde obtuvo esta bonita historia de Florencia
ResponderEliminar